martes, 9 de junio de 2009

Brasil recupera ocho cadáveres más del Atlántico y el total suma 24 víctimas

Los equipos de rescate brasileños y franceses recuperaron hoy de las aguas del Atlántico ocho cuerpos más, por lo que asciende a 24 el total de cadáveres recogidos de la tragedia del avión Air France que se estrelló la semana pasada con 228 personas a bordo.

Todos los cadáveres ya están a bordo de embarcaciones brasileñas que los trasladarán al archipiélago de Fernando de Noronha, explicó en una rueda de prensa en la ciudad de Recife el teniente coronel Henry Wilson Munhoz, de la Fuerza Aérea de Brasil.

Los cadáveres hallados hoy estaban a 440 kilómetros al noreste del archipiélago brasileño de Sao Pedro y Sao Paulo, un peñasco deshabitado a 1296 kilómetros de la ciudad de Recife, y fueron transferidos a la fragata brasileña "Bosísio".

En la zona en la que los restos de las víctimas fueron encontrados, la profundidad del Atlántico alcanza los 3500 metros, según los portavoces militares.

Los primeros 16 cadáveres recuperados están en la fragata "Constitución", que se dirige al archipiélago de Fernando de Noronha.

Cuando esté a unos 300 kilómetros de ese territorio insular la "Constitución" entregará los restos a los tripulantes de un helicóptero que los llevará a tierra con la mayor celeridad posible.

Después de realizar las primeras pruebas y tratamiento a los cuerpos en la isla, los cadáveres serán enviados "inmediatamente", en un "puente aéreo" que se va a instalar para tal fin en Recife, donde las familias intentarán ayudar en las tareas de identificación de las víctimas.

"La prioridad ahora es la búsqueda de supervivientes, cuerpos y restos del avión", detalló Munhoz.

El teniente coronel señaló que la previsión meteorológica indica "mal tiempo" para las próximas horas en la zona, lo que podría dificultar las tareas de rescate.

En las búsquedas participan 570 militares de Marina, 265 de la Fuerza Aérea y 14 aeronaves, doce de ellas brasileñas y dos francesas, así como cinco navíos brasileños y la fragata francesa "Ventose".

Las causas del accidente y la búsqueda de la caja negra son de responsabilidad de las autoridades francesas, que han enviado un submarino a la zona.

hasta ahi la noticia de hoy.

Recordaros que el viernes tenemos las cena, en el Restaurante Las Palomas a las 23:00, pero antes a las 20:30 será el partido Profesores VS Alumnos en el Giner :)

Espero que os animeis a venir.


un beso chicos!


Actt//: -->Sofíaa.

martes, 2 de junio de 2009

un avion desaparece misteriosamente sin dejar rastro


supervivientes entre las 228 personas, incluidos dos españoles, que viajaban en el Airbus A330-200 de Air France-KLM dado por desaparecido la madrugada del lunes al sobrevolar el océano Atlántico en la ruta Río de Janeiro-París. Portavoces de la compañía gala, afectada por la tragedia área más mortífera de su historia, especularon con la posibilidad de que el aparato fuera alcanzado por un rayo al atravesar una tormenta y se precipitara al mar en una zona ya localizada equidistante de las costas americana y africana.
Un portavoz de la Embajada española de Emiratos Árabes Unidos ha confirmado que la segunda española desaparecida entre el pasaje sería Ana Negra Barrabeig, catalana de 28 años y residente en Dubai.

El español otro desaparecido en el vuelo 447 de Air France es Andrés Suárez Montes, un ingeniero de 38 años natural de Marchena (Sevilla) y residente en Río de Janeiro, casado pero sin hijos, según ha Iván Casero Montés, primo del desaparecido. El avión despegó del aeropuerto Tom Jobim de Río pasados tres minutos de la medianoche del domingo (hora peninsular española). El aparato, con matrícula F-GZCP, cubría el vuelo AF-447, que tenía hora de llegada prevista a las 11.10 horas del lunes en la terminal 2D del aeropuerto de Paris-Charles de Gaulle situado en el término municipal de Roissy (periferia de la capital). Los pilotos mantuvieron el último contacto por radio con los controladores brasileños a las 3.33, cuando la aeronave se encontraba a 565 kilómetros de Natal, capital de la provincia de Río Grande do Norte. En esa última comunicación radiofónica informaron de que aproximadamente una hora después, a las 4.20, entrarían en el espacio aéreo de Senegal. Pero quince minutos más tarde, a las 3.48, el avión salió de la zona del alcance del radar del archipiélago brasileño de Fernando de Noronha. En ese momento, volaba «normalmente a 35.000 pies de altitud y una velocidad de 840 kilómetros por hora», según un comunicado de la Fuerza Aérea Brasileña. Pero los pilotos no realizaron el contacto de radio previsto al entrar en el espacio aéreo senegalés por lo que los controladores brasileños informaron a sus colegas de Dakar. Algo imprevisto debió ocurrir entre las 3.48, cuando el avión salió de la cobertura del último radar brasileño, y las 4.20, momento fijado para la siguiente comunicación radiofónica.
A bordo del avión siniestrado viajaban 228 personas, 216 de ellas pasajeros: 126 hombres, 82 mujeres, 7 niños y 1 bebé. La mayoría eran brasileños (80) y franceses (73). También había 18 alemanes, 9 italianos, 6 estadounidenses, 5 chinos, 4 húngaros, 2 españoles, 2 británicos, 2 marroquíes y 2 irlandeses, según una lista leída por un portavoz de Air-France en Río. La tripulación estaba formada por tres pilotos y nueve auxiliares de vuelo, todos franceses. El comandante contaba con 11.000 horas de vuelo y había efectuado 1.700 a los mandos de Airbus A330 o A340. Los dos copilotos tenían 3.000 horas de vuelo, con 800 en Airbus, y 6.600 horas, con 2.600 en Airbus, respectivamente.


otro avión que desaparece sin dejar rastro...
dudo que lo encuentren...

un saludo (:



Actt// .sofía.