
Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de las Islas Baleares ha llegado a la conclusión de que hombres y mujeres percibimos de manera diferente la belleza. Según este informe, la actividad neuronal causada por estímulos estéticos afecta sólo al hemisferio derecho en el caso de los hombres y a los dos hemisferios en el caso de las mujeres.
ante estímulos estéticos las mujeres utilizan ambas partes del cerebro, mientras que en los hombres se detectó actividad solo en una de las partes, concretamente en el hemisferio derecho.
El equipo investigador, en el que también participan científicos de las universidades de California y Complutense de Madrid, plantea que las diferencias observadas entre mujeres y hombres parecen responder a dos maneras distintas de abordar la relación espacial con los objetos.
De acuerdo con esta hipótesis, las mujeres mantienen una relación más categórica con los objetos: refieren la posición de las cosas o de sus partes en relación con otros elementos (encima o debajo de, enfrente o detrás de, etc.). Los hombres, en cambio, mantienen una relación más topográfica con los objetos, con una mayor información respecto a las distancias, según ha informado el CSIC.
El estudio aborda, además, la importancia del simbolismo y la apreciación de la belleza en la evolución humana. El estudio explica la tendencia a decorar el cuerpo humano, vinculada a la capacidad de apreciar la belleza.
El equipo investigador, en el que también participan científicos de las universidades de California y Complutense de Madrid, plantea que las diferencias observadas entre mujeres y hombres parecen responder a dos maneras distintas de abordar la relación espacial con los objetos.
De acuerdo con esta hipótesis, las mujeres mantienen una relación más categórica con los objetos: refieren la posición de las cosas o de sus partes en relación con otros elementos (encima o debajo de, enfrente o detrás de, etc.). Los hombres, en cambio, mantienen una relación más topográfica con los objetos, con una mayor información respecto a las distancias, según ha informado el CSIC.
El estudio aborda, además, la importancia del simbolismo y la apreciación de la belleza en la evolución humana. El estudio explica la tendencia a decorar el cuerpo humano, vinculada a la capacidad de apreciar la belleza.